5 lecciones al aventurarse a pilotear proyectos de hidroponía

5 lecciones al aventurarse a pilotear proyectos de hidroponía

05/08/2021
Patricia Arce
Patricia Arce
Coordinador de Programas | Honduras

Estas en tu hora de almuerzo y te dispones a comer una ensalada con lechuga, pepinos y tomates. Probablemente lo último que pasa por tu mente - a menos que quieras trastocar todo tú día - es ¿cómo y quién habrá producido la lechuga en tu plato?, y la respuesta podría hacerte valorar por segunda vez el buen o mal sabor de ese almuerzo.

En Rikolto, trabajamos para que esos alimentos en tu mesa sean deliciosos y que, desde su recorrido de su lugar de origen, generen bienestar para las personas y el medio ambiente.

Con esta visión, logramos en el año 2020 con agricultores a pequeña escala socios de las empresas agrícolas del Consorcio Agrocomercial de Honduras (CONAGROH) – la instalación y puesta en marcha de 18 sistemas de producción de vegetales utilizando la hidroponía en Honduras. Con el apoyo financiero de la Unión Europea a través de Eurosan Occidente.

¿Qué es hidropónia? Rafael y Nolvia Zerón, padre e hija agricultores en Azacualpa, municipio ubicado al norte de Honduras y socios del Consorcio Agrocomercial te cuentan.

La hidroponía, como le explicaría a mi hija que pronto cumple 4 años, es utilizar el agua como medio de transporte de alimentos (nutrientes) para las plantas en vez de suelo.

Es decir, menos uso del suelo en contraste con la agricultura convencional que con la aplicación de malas prácticas agrícolas han causado la degradación del 75% de la tierra del planeta y la pérdida de 36 billones de toneladas de suelo por año.

La hidroponía no es la “ultima” solución

Quiero recalcar que la hidroponía no es la “ultima” solución, pero es una alternativa viable para la mitigación y adaptación al cambio climático para las familias productoras a pequeña escala.

El modelo de producción presenta menores porcentajes de pérdidas de las hortalizas, por ejemplo, a la que vez que permite aumentar la cantidad de vegetales producidos por área debido al uso de estructuras en pirámides o mesas, y con ello, eleva significamente la eficiencia de la producción.

Todo ello, restando de la ecuación el uso de agroquímicos dañinos para consumo humano, y para los mismos productores que se ven expuestos a estos químicos en un modelo de agricultura convencional a campo abierto.

Conoce a Juan Mendéz, joven productor, que ya ha sufrido el impacto negativo del cambio climático en sus cultivos, y fue uno de los jóvenes donde se instalaron los sistemas.

Sin embargo, el acceso a estas tecnologías es limitado para los productores a pequeña escala, y su costo al menos en la fase inicial que comprende la instalación de la estructura e insumos es considerable.

Con estas consideraciones iniciamos el proyecto en el año 2019.

En mi caso el principal desafío fue sobrellevar el embarazo de mi segundo hijo durante los últimos meses del proyecto, sumándose la pandemia, pero digamos que eso lo dejo para otro artículo...

Espero estas cinco lecciones les sirvan a otras organizaciones de desarrollo, empresas u organizaciones de agricultores a innovar aplicando este modelo, con más información y mejor manejo de las variables. Al final del artículo les compartimos 6 guías técnicas resultado de este proceso.

1. Pocas empresas con experiencia en la instalación de sistemas hidropónicos

¡Solo dos proveedores participaron en la licitación para la construcción de los 18 sistemas!, se imaginan nuestra sorpresa.

El mercado es poco para este servicio por lo que era de esperarse. Escogimos a la empresa que cumplía con nuestra oferta económica, y anticipadamente nos informaron que no contaban con mucha experiencia en este tipo de estructuras.

El equipo coordinador del proyecto se involucró a detalle en la compra de insumos para la construcción de las 18 estructuras, y en la supervisión de cada invernadero. ¿Quieres saber donde se ubican los sistemas y los productores? visita este enlace.

El equipo coordinador del proyecto se involucró a detalle en la compra de insumos para la construcción de las 18 estructuras, y en la supervisión de cada invernadero.

La supervisión en el sitio nos permitió tomar decisiones de acuerdo a cada tipo de terreno donde los agricultores habían dispuesto construir las estructuras.

Al final, ganamos experiencia como Rikolto y tambien la empresa proveedora del servicio. Un llamado para el ecosistema de emprendimientos, ¡proveer este servicio podría ser una oportunidad de negocio!

2. Tienes un tiempo definido para las actividades, y luego… el Covid 19

De un proyecto que debía ejecutarse en 12 meses, llegamos a 20 meses debido a las limitaciones de movilización, cuarentena obligatoria, y más, debido a la pandemia. La contrucción de los sistemas se atrasó pero continuamos en paralelo los procesos formativos a las familias productoras.

Talleres para todas las y los innovadores como relevo generacional, enfoque de género, la elaboración de recetas nutritivas con los vegetales a producir con las familias productoras y asi promover el consumo de estos vegetales, fueron actividades que tuvieron que realizarse de forma virtual o por teléfono celular.

El equipo del proyecto promovió el uso de WhatsApp para organizar capacitaciones, y asistencias técnicas. Al final del proyecto logramos que 432 agricultores de CONAGRO** entre técnicos y personal de las organizaciones de agricultores participaran en las sesiones formativas.

3. Los resultados de producción, cosecha y comercialización de cultivos van a ser variados

Las organizaciones de agricultores decidieron cultivar 6 vegetales entre los 18 sistemas: tomate, pepino, chile dulce, lechuga, espinaca y acelga porque además de ser muy nutritivos son de alto valor económico. Tanto las variables como los resultados fueron muy variados. Pueden ver más en las guías técnicas al final del artículo.

Es clave definir los factores que se verán involucrados en los resultados de producción, cosecha y comercialización de productos en un pilotaje de sistemas hidropónicos.

Algunos que puedo mencionar son los años de experiencia que la organización o el o la productora tienen en producción convencional de los cultivos seleccionados, la actitud de las y los productores en cuanto a la adopción de tecnologías y conversar las recomendaciones del personal técnico del proyecto, y la disponibilidad de equipo e insumos en el momento requerido por el cultivo, en el invernadero hidropónico.

En la actualidad no todos los sistemas de producción se encuentran funcionando. La construcción, adopción y sostenibilidad de estos sistemas, debe ir acompañado de un plan de asistencia técnica enfocado en actividades de comunicación y educación con las y los productores y también, de sentar las bases para una relación asertiva con el personal técnico que los acompaña.

Durante la crisis del Covid 19, el personal técnico del proyecto tuvo que monitorear de forma constante a los productores por teléfono celular, fue un desafio enorme, que requería habilidades comunicaciones interpersonales.

Tambien, fue clave comunicar los resultados positivos de un agricultor, por ejemplo, para motivar un espíritu de competencia sana por alcanzar mejores resultados en aquellos casos en donde no se ha logrado llevar los cultivos a cosecha para comercialización.

4. La hidroponía es una alternativa atractiva para despertar el interés de la juventud en la agricultura

Entre las familias seleccionadas para la implementación de los sistemas encontramos varios casos donde los hijos del protagonista quien recibió el sistema fueron quienes participaron en las capacitaciones virtuales, y quienes eran responsables del “cuido” del sistema.

Los jóvenes fueron los más interesados en las capacitaciones, inclusive hay jóvenes que se están haciendo cargo de los sistemas, cuando inicialmente fue su padre o madre a quien se le encargo el invernadero.

5. Vale la pena invertir tiempo en identificar los cultivos viables

Al completar el proyecto se realizaron análisis económicos financieros por cada cultivo.

El resultado fue que los cultivos con mayor rentabilidad financiera medidos por la tasa interna de retorno (TIR) y valor actual neto (VAN) son lechuga, acelga y espinaca; el pepino, chile y tomate tienen rentabilidad operativa, pero toma mucho más tiempo alcanzar la TIR y el VAN.

Descarga las guías técnicas resultado del pilotaje en producción hidropónica entre las y los agricultores de las empresas socias del Consorcio Agrocomercial de Honduras -CONAGROH.