Cacao y Café Sostenibles

Agricultura baja en emisiones de carbono para productoras y productores de cacao de pequeña escala en Ecuador

March 24, 2025

El proyecto sigue un enfoque agroforestal, promueve prácticas regenerativas e implementa modelos de economía circulara nivel de finca para mejorar la productividad, diversificar y promover una cadena de suministro con bajas emisiones de carbono. El manejo postcosecha y la calidad también serán aspectos fundamentales para aumentar los ingresos a nivel de finca. Es una iniciativa de Rikolto y Ofi-Olam con el apoyode GIZ Ecuador.

Icon Place

País

Zonas

Esmeraldas, Santo Domingo, Manabí, Los Ríos, Guayas, El Oro

Icon Scope

Alcance

2800 productores

Icon Duration

Duración

2024-2027

Desafíos

  • Cambio climático: El cambio climático amenaza los cultivos con el aumento de plagas y enfermedades, y pone en riesgo la producción de cacao de la que dependen económicamente 1.7 millones de ecuatorianos.
  • Altos estándares de calidad y productividad: Los productores deben cumplir con los altos estándares de calidad y productividad exigidos por la cadena de suministro.
  • Bajos ingresos de los productores: El proyecto busca reducir la brecha de ingresos de los agricultores en la cadena de suministro sostenible.
  • Necesidad de adaptación al cambio climático: Se requiere introducir nuevas estrategias para que los productores se adapten al cambio climático y mejoren su productividad de manera sostenible.
  • Reducción de emisiones de carbono: Es necesario reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción de cacao.
  • Cumplimiento de regulaciones internacionales: El proyecto busca alinear la producción de cacao con las regulaciones EUDR y las demandas del mercado internacional.
  • Sostenibilidad a largo plazo: Se busca hacer de la producción de cacao un negocio atractivo a largo plazo, alineando el crecimiento del sector con la mejora de la prosperidad de los agricultores.
  • Compromiso de la cadena de suministro: Es crucial que toda la cadena de suministro de cacao se comprometa más firmemente con la sostenibilidad.

Una implementación sostenible; a través de sistemas agroforestales en cacao climáticamente inteligentes generarán un triple impacto tanto en la mejora de la producción, acciones para enfrentar los estragos del cambio climático y asegurar ingresos dignos para los productores. Desde Rikolto consideramos que la capacitación, la innovación y la sostenibilidad son pilares clave para mejorar los medios de vida de los y las productoras de cacao

José Luis Cueva

Coordinador de proyectos de cacao y café en Ecuador

Rikolto

Nuestro enfoque

El proyecto sigue un enfoque agroforestal, promueve prácticas regenerativas e implementa modelos de economía circular a nivel de finca para mejorar la productividad, diversificar y promover una cadena de suministro con bajas emisiones de carbono. El manejo postcosecha y la calidad también serán aspectos fundamentales para aumentar los ingresos a nivel de finca.

Entre las áreas de acción de este proyecto se encuentran:

  • Agricultura Sostenible y Baja en Carbono: Promueve un modelo de agricultura más sostenible y amigable con el ambiente, buscando reducir las emisiones de carbono en la producción de cacao.
  • Aumento de la Productividad y los Ingresos: Se centra en aumentar de forma sostenible la productividad agrícola y los ingresos de los agricultores, mejorando la eficiencia y los rendimientos.
  • Mejora de la Calidad Postcosecha: Busca mejorar la calidad del cacao en la fase de poscosecha para aumentar los ingresos a nivel de finca.
  • Adaptación al Cambio Climático: Implementa estrategias para adaptar los sistemas agrícolas de pequeños productores al cambio climático.
  • Difusión de Conocimientos y Cooperación: Difunde conocimientos técnicos y promueve la cooperación con actores nacionales para fortalecer las acciones conjuntas.
  • Enfoque Agroforestal y Economía Circular: Sigue un enfoque agroforestal, promueve prácticas regenerativas e implementa modelos de economía circular a nivel de finca para mejorar la productividad, diversificar y promover una cadena de suministro con bajas emisiones de carbono.
  • Capacitación y Asesoramiento: Ofrece capacitaciones y asesoramiento a los agricultores para mejorar la eficiencia, los rendimientos y los ingresos de manera sostenible.
  • Fortalecimiento de Sistemas de Producción: Busca fortalecer los sistemas de producción de cacao para reducir la brecha de ingresos de los agricultores en la cadena de suministro sostenible.
  • Sistemas agroforestales climáticamente inteligentes: Implementación de sistemas agroforestales en cacao climáticamente inteligentes que generen un triple impacto en la mejora de la producción, acciones para enfrentar los estragos del cambio climático y asegurar ingresos dignos para los productores.
No items found.

Resultados esperados

  • Aumento de la productividad agrícola y los ingresos de los agricultores: Se espera que los agricultores mejoren su productividad de forma sostenible, lo que se traducirá en un aumento de sus ingresos.
  • Mejora de la calidad en la fase de poscosecha: Se espera que la mejora en el manejo postcosecha y la calidad del cacao aumenten los ingresos a nivel de finca.
  • Adaptación de los sistemas agrícolas al cambio climático: Se espera que los sistemas agrícolas de los pequeños productores se adapten al cambio climático.
  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: Se espera una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción de cacao.
  • Cumplimiento de criterios de sostenibilidad social y medioambiental: Se espera que la producción de cacao cumpla con criterios de sostenibilidad social y medioambiental, como la reducción de las emisiones de carbono.
  • Cadenas de suministro resilientes al clima: Se espera contribuir al desarrollo de cadenas de suministro resilientes al clima.
  • Cierre de la brecha de ingresos: Se espera fortalecer los sistemas de producción de cacao para reducir la brecha de ingresos de los agricultores en la cadena de suministro sostenible.
  • Cumplimiento de regulaciones EUDR y demandas del mercado internacional: Se espera alinear la producción de cacao con las regulaciones EUDR y las demandas del mercado internacional.
  • Impacto triple: Se espera un triple impacto en la mejora de la producción, acciones para enfrentar los estragos del cambio climático y asegurar ingresos dignos para los productores a través de sistemas agroforestales climáticamente inteligentes.

Junto con nuestros socios, estamos entusiasmados de lanzar este enfoque de agricultura baja en carbono en el cultivo de cacao en Ecuador. Los beneficios son numerosos, desde la reducción de carbono hasta una mayor productividad del cacao, el apoyo a los agricultores hacia un camino para alcanzar un ingreso digno mediante la innovación en la gestión de las fincas y compromiso en construir una cadena de suministro sostenible.

Paula Andrea Rueda Peña

Gerente de Sostenibilidad del Ecuador

ofi-Olam

¿Con quiénes trabajamos?

Ofi, líder mundial en ingredientes naturales para alimentos y bebidas, ha creado una cadena de valor mundial que incluye sus propias explotaciones agrícolas, la producción en origen y las instalaciones de fabricación.

Olam Ecuador es una filial local de Olam (olam food ingredients), ha estado en funcionamiento desde 2011 y trabajado con clientes internacionales desde 2014 en iniciativas de cacao sostenible.

Rikolto es una ONG internacional con más de 50 años de experiencia en la colaboración con organizaciones de agricultores y agentes de la cadena alimentaria en África, Asia, Europa y América Latina. Anualmente, Rikolto trabaja con 240 organizaciones de agricultores, llegando a 83.478 familias campesinas en 18 países.

GIZ es el principal proveedor alemán de servicios de cooperación internacional, apoya al Gobierno Alemán en la consecución de sus objetivos en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.

Programa I4C: La Iniciativa para Cadenas de Suministro Climáticamente Inteligentes (I4C) apoya proyectos innovadores; a través de consorcios de múltiples actores, entre los que se incluye el sector privado y trabaja en el desarrollo de las cadenas de suministro resilientes al clima.

OLAM-ofi
GIZ
Olam

Contacto

José Luis Cueva

MOCCA project coordinator | Ecuador

joseluis.cueva@rikolto.org

Historias desde el terreno

Discover more stories