Durante los últimos 30 años, la deforestación incontrolada y las prácticas agrícolas nocivas han deteriorado el medio ambiente alrededor del lago Apanás hasta tal punto que el lago podría desaparecer por completo debido a la sedimentación. Apanás, el tercer lago más grande de Nicaragua, es un embalse artificial construido en 1964 para generar electricidad. Y hoy su sostenibilidad peligra.
El cultivo de hortalizas, en particular, ha tenido un gran impacto en la calidad ambiental de la cuenca del lago debido al cultivo intensivo durante todo el año, en el que se remueve la tierra, dejándola expuesta y sujeta a la erosión. Los bosques que rodean el lago también proporcionan leña para cocinar y calentar los hogares.
Del 2017 al 2021, la estrategia de Rikolto consistió en movilizar a partes interesadas para priorizar, diseñar y aplicar un plan que oriente la gestión sostenible de la zona alrededor del lago Apanás. Así, mediante un enfoque de gestión integrada del paisaje se involucró a productores y pescadores, así como otras partes interesadas que se benefician del lago. Rikolto y One Planet Network ponen a disposición el caso de estudio que explica la experiencia, desafíos y lecciones aprendidas.