En 2024, se formó una nueva alianza comercial entre la Asociación de Pequeños Exportadores Orgánicos de la Amazonía Sur de Ecuador (APEOSAE) y Oxfam Fair Trade, una de las cooperativas de comercio justo más antiguas y consolidadas de Europa. Esta colaboración permite la exportación de snacks orgánicos de plátano y yuca desde Ecuador a los mercados europeos.
La conexión fue facilitada por el proyecto CREA (Camino a la Reactivación del Ecuador Agroalimentario), cofinanciado por la Unión Europea y liderado por Rikolto en consorcio con COSPE, ANFAB, ESPOL y KU Leuven. Uno de los objetivos de CREA es facilitar la introducción de productos alimenticios sostenibles de organizaciones de pequeños agricultores y pymes de Ecuador en los mercados europeos.
APEOSAE es una organización dirigida por agricultores con 179 miembros (65 mujeres y 114 hombres) dedicada a la producción agroecológica ecológica en el sur de la Amazonía ecuatoriana. La asociación se centra en la producción de yuca y plátanos de alta calidad cultivados según normas ecológicas certificadas, así como café, cacao y otros productos frutales basados en sistemas agroforestales.
Y en 2024, APEOSAE consiguió un acuerdo de exportación con Oxfam en Bélgica con el apoyo del equipo comercial del proyecto CREA.
Celebrar el acuerdo de exportación es tan importante para el equipo del proyecto como los pasos que les han llevado hasta aquí. En este caso, el equipo de CREA facilitó la colaboración comercial entre OXFAM y la organización. Entre bastidores, se llevó a cabo un proceso integral de desarrollo organizativo que incluyó la gestión, el marketing, los negocios, la gobernanza, la marca, la inclusión de los jóvenes y la igualdad de género dentro de APEOSAE.
Miguel Escudero, investigador de mercado de Rikolto y miembro del proyecto CREA, explicó cómo surgió la asociación:
«En primer lugar, identificamos la oportunidad comercial en el momento justo, cuando Oxfam estaba buscando cambiar de proveedor de plátanos y chips de yuca para poder ofrecer un producto con certificación ecológica en sus tiendas. En segundo lugar, ofrecimos un seguimiento y apoyo constantes durante las fases de negociación para garantizar que se estableciera la asociación».
La segunda asociación que facilitó CREA fue con INALPROCES. Esta empresa ecuatoriana local está especializada en la transformación de productos frescos en aperitivos para la exportación y se incorporó al proyecto porque cuenta con las certificaciones de seguridad alimentaria exigidas por OXFAM. Por su parte, APEOSAE aportó las credenciales de comercio justo a través del programa Small Producers' Partnership (SPP). Esta coordinación requirió un periodo de formación y seguimiento para adaptar los métodos de trabajo de ambos socios.
«El papel de Rikolto fue importante porque conocen de primera mano lo que Oxfam Fair Trade necesita para realizar su trabajo. Conocen nuestro mercado y saben qué productores aquí en Ecuador ofrecen esta alta calidad»
En el marco de la asociación, APEOSAE suministra la yuca pelada y los plátanos, que luego son procesados por INALPROCES para convertirla en chips de plátano y yuca. A continuación, los snacks se exportan a través de APEOSAEA tras su producción. Oxfam Fair Trade importa y distribuye los productos terminados a puntos de venta minoristas de toda Europa. ¡Hasta la fecha se han exportado cinco contenedores!
Este acuerdo comercial proporciona actualmente una salida estable para los productos ecológicos de APEOSAE y crea oportunidades de empleo estacional, especialmente para las mujeres. Las mujeres miembros de APEOSAE participan en las fases iniciales de procesamiento, como el pelado y la preparación.
El proceso no estuvo exento de contratiempos. Luis Soria, coordinador del equipo comercial del proyecto CREA en Rikolto, recuerda la necesidad de diálogo y de generar confianza en las primeras etapas, especialmente con los miembros de la junta directiva de APEOSAE.
«También hubo algunos retos técnicos, como lagunas en los conocimientos sobre las normas de envasado, el control de calidad de los productos y el suministro constante de materias primas», explica Luis. Sin embargo, estos se fueron resolviendo gradualmente mediante formación, asesoramiento y una estrecha colaboración con APEOSAE.
Otro punto de inflexión se produjo cuando, a principios de año, entró en vigor el Reglamento revisado de la Unión Europea sobre la producción ecológica (Reglamento 848/2018). APEOSAE suspendió temporalmente los envíos para adaptarse a los nuevos requisitos. A pesar de ello, la dedicación de APEOSAE, junto con el apoyo del equipo comercial de CREA, les ayudó a cumplir los nuevos requisitos y a reanudar los envíos.
Luis Soria, coordinador del equipo comercial del proyecto CREA en Rikolto, compartió uno de los objetivos del proyecto: empoderar a las organizaciones de agricultores y a las empresas agroalimentarias, proporcionándoles las herramientas necesarias para navegar por las complejidades de la exportación a la Unión Europea.
El acuerdo comercial entre OXFAM y APEOSAE es uno de los hitos en el camino hacia la profesionalización de Rikolto (a través de CREA) y APEOSAE, junto con los siguientes:
Para el equipo de CREA, esta colaboración responde a la creciente demanda en los mercados europeos de productos trazables, ecológicos, justos y respetuosos con el medio ambiente. Esta iniciativa conjunta responde al creciente énfasis en la sostenibilidad y la transparencia en las cadenas de suministro mundiales, en línea con el Pacto Verde Europeo y la Directiva sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad de las empresas de la UE (CSDDD).
Oxfam ya está trabajando para explorar nuevas líneas de productos y aumentar los volúmenes de exportación, en particular las innovaciones basadas en la yuca, en respuesta a la evolución de la demanda del mercado.
Como concluye Miguel:
«Tu aperitivo puede formar parte de una historia global de impacto. En Bélgica, estas chips de plátano y yuca ya están disponibles en las tiendas Oxfam, conectando a los consumidores directamente con una cadena de suministro transparente y basada en valores».