Cacao y Café Sostenibles

Acuerdo Cacao, Bosques y Diversidad: colaboración clave para alcanzar un cacao libre de deforestación

April 20, 2023
Teófilo Beingolea Ayala
Coordinador de proyectos de cacao y café | Perú

La Unión Europea ha confirmado nuevas regulaciones internacionales para productos de cadenas agro-productivas, entre los que se incluyen el cacao. Otros países pueden pronto seguir sus pasos. Las exportaciones de cacao peruano en grano y derivados fueron de USD 306´000,000 en 2021. Con 39% de esas exportaciones dirigiéndose a la unión europea, y el 2024 como año de inicio para la aplicación de la nueva normativa, debemos preguntarnos, ¿el Perú está preparado para lo que viene?

Retos para el sector cacaotero

Para evitar sanciones, las empresas que importen y comercialicen productos en la Unión Europea deberán demostrar que su cacao no contribuye a la deforestación de los bosques y a la degradación de los ecosistemas. En Perú se ha fijado el 31/12/2020 como fecha de referencia para el cacao libre de deforestación en parcela de más de 4 has.

Esta realidad, demanda además implementar un eficiente sistema de monitoreo de la cobertura de los bosques. Su uso significará para muchas organizaciones y empresas comercializadoras del sector trazar una ruta de cambio. Otras implicancias: operar sistema de monitoreo y vigilancia para contar con información geoespacial, optimizar la operatividad para la trazabilidad, priorizar el desarrollo de talento humano e identificar otras necesidades frente al uso de nuevos sistemas.

Antes del 2024, varios países de Latinoamérica (entre ellos Perú) serán clasificados por niveles de riesgo (bajo, estándar y alto). Esto impactará en el incremento de costos de producción directos (entrenamiento, tecnología, logística, etc.), para verificar a los operadores en función del riesgo país (1%, 3% y 9%). ¿En qué nivel de riesgo clasificará nuestro país? ¿Cómo impactará en la competitividad del sector? Necesitamos prepararnos para las posibles respuestas.

Plan de acción del Acuerdo Cacao, Bosques y Diversidad

En este contexto, Rikolto desde 2020 integra la Coalición para la Producción Sostenible, desde el Acuerdo Cacao, Bosques y Diversidad , creado en 2022.

Somos 24 instituciones pública, privadas, institutos de investigación y la sociedad civil, orientando nuestro trabajo para un cacao sostenible y libre de deforestación; con el respaldo de USAID y Tropical Forest Alliance (TFA). Nuestro actual plan de acción se enfoca en 5 prioridades:

1. Determinar la fecha de referencia para el monitoreo de la deforestación en cacao.

2. Identificar y probar herramientas para el monitoreo y trazabilidad del cacao libre de deforestación.

3. Impulsar una plataforma de servicios para apoyar la producción libre de deforestación.

4. Desarrollar incentivos para el productor, para la reconversión productiva sostenible.

5. Comunicación e incidencia para posicionar al cacao peruano sostenible y libre de deforestación en sus mercados.

En el marco de este plan, RIKOLTO participa en las prioridades 3, 4 y 5. Además desarrollaremos en alianza con Bioversity - CIAT, APPCACAO un programa de entrenamiento dirigido a los equipos técnicos de las organizaciones y empresas para el uso de la plataforma Global Forest Watch Pro (GFW Pro) en San Martín, Amazonas y Ucayali. Todo esto en el marco del acuerdo.

Una coalición por la sostenibilidad del sector

Como país necesitamos aunar esfuerzos para mantener nuestra actual cuota de participación en el mercado europeo (39%), pero también para proteger la biodiversidad genética del cacao. Para proteger este legado, adoptaremos tecnología para el monitoreo eficiente de los bosques. Impulsamos colectivamente una cadena de suministro de cacao libre de deforestación, que pueda dar sustento a más de 100 mil familias y garantizar una mayor inversión en desarrollo sostenible.

La coalición nos da la oportunidad de trabajar en conjunto mecanismos para la reducción de las emisiones de efecto invernadero (GEI); contribuyendo a la sostenibilidad ambiental, social y económica en las zonas de origen; en línea con nuevas reglas del mercado.

Dummy image

No items found.
Dummy image

Últimas noticias desde el territorio

Discover more stories