Cacao y Café Sostenibles

Proyecto presenta avances para la renovación del parque cafetalero en Cajamarca

March 10, 2025
Natalia Palomino
Coordinadora regional de Comunicaciones | Latinoamérica
Lith Montes Quispe
Coordinadora del Programa Cacao y Café Sostenibles | Perú

El pasado 20 de febrero, representantes, directores y técnicos de las 15 cooperativas miembro de la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca (PMACC) se reunieron para la presentación del balance programático 2024 del proyecto Caficultura Sostenible liderado por Rikolto con el financiamiento de la empresa JDE Peet’s. El encuentro tuvo lugar en el auditorio de la Cooperativa Selva Andina, en Jaén.

Como uno de los principales avances del proyecto, su coordinadora Lith Montes (Rikolto) destacó que productores(as) y organizaciones iniciaron en 2024 un proceso de transformación importante sobre la renovación de un parque cafetalero en la región Cajamarca. La iniciativa proponer renovar 600 hectáreas de cultivo con café genético mejorado y vincular esto con procesos de profesionalización de las organizaciones participantes que contarán con el apoyo de servicios de extensión.  

Lith Montes

“Con el respaldo de 25 extensionistas que colaboran en una red pública y privada que promovemos, unos 830 productores han iniciado este proceso. Nuestro proyecto acompaña la transferencia tecnológica y capacitación a productores con el fin de mejorar producción y productividad.”

Asimismo, el presidente de la PMACC, Filadelfo Córdova, resaltó la importancia de renovar y fortalecer el parque cafetalero de la región. “El parque cafetero de nuestra región Cajamarca es de suma importancia, ya que es el primero en producción a nivel país. Por ello, se viene trabajando en conjunto para su mejora y sostenibilidad a largo plazo”, comentó.

Durante el evento se presentó la estructura, gestión y resultados del proyecto durante el 2024. Hasta el momento, se ha ejecutado el 56% del financiamiento otorgado por JDE Peet´s para los 4 componentes del proyecto: productividad y mejora de la calidad; planes de gestión organizacional y servicios de extensión; diversificación de los ingresos económicos; y agenda cafetera regional PMACC. Durante el evento, los participantes dialogaron sobre los principales desafíos del proyecto en el primer año de su implementación y construyeron una agenda de trabajo tentativa para el 2025.

Asimismo, los representantes de las organizaciones de productores participantes expresaron expectativas y reafirmaron su compromiso para este segundo año del proyecto. “Se han logrado establecer compromisos claros de sostenibilidad, iniciando desde la semilla, la identificación de variedades con pureza genética también ha sido paso importante para garantizar la rentabilidad y resiliencia en el cultivo”, señala Montes.  

En el evento también se comunicaron los cambios en la estructura del proyecto y se definió una estrategia de colaboración entre socios y beneficiarios. Entre las participaciones destacadas, se contó con la presencia de Filadelfo Córdova, presidente de la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca, y Napoléon Molina, director del Programa de Cacao y Café Sostenibles de Rikolto en Latinoamérica. Además, participaron de la reunión las cooperativas Cenfrocafé, CAC La Prosperidad de Chirinos, Aprocassi, CAC Casil, Unicafec, Cooperativa Agraria Rutas del Inca, Cooperativa Red Técnica del Norte, Selva Andina, Valles de Café, LimCof, CoopAgro.

El Proyecto Caficultura Sostenible refuerza la posición de Cajamarca como líder en el sector cafetalero. En su primera fase, el proyecto contribuyó a la construcción de la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca. En su segunda fase, del 2024 al 2027, se propone contribuir a la prosperidad y mejorar el nivel de vida de los productores de café de Cajamarca mediante la aplicación de planes de gestión sostenible y resiente frente al cambio climático.  

La Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca está compuesta de 41 actores públicos y privados (a febrero 2025), entre los cuáles se cuentan 15 cooperativas y asociaciones cafetaleras que representan a 2,700 productores de café. En el marco del proyecto, implementa la agenda cafetalera regional, según los indicadores del Plan de Acción Nacional del Café Peruano.  

No items found.
Dummy image

Últimas noticias desde el territorio

Discover more stories